
Transformando botellas en impacto positivo para el planeta
En la búsqueda por crear productos innovadores y responsables con el medioambiente, Botela, un emprendimiento chileno, ha encontrado su lugar. Fundada en 2019, por Paula Madero y Arturo Vial, ha logrado confeccionar mochilas, bolsos y otros artículos utilizando telas fabricadas a partir de botellas plásticas recicladas. Así demuestran que la sostenibilidad puede ir de la mano con diseño y funcionalidad.

El proceso detrás de cada producto Botela se inicia con la recolección de botellas plásticas en países como Estados Unidos o China, donde estas se limpian, trituran y transforman en filamentos convertidos en hilo. A partir de estas telas, el equipo de Botela en Chile diseña y confecciona artículos duraderos y de alta calidad.
“En cada producto indicamos cuántas botellas se reciclaron para fabricarlo. Esto no sólo destaca el impacto ambiental, sino que también crea conciencia sobre el valor de los materiales reutilizados,” refiere Arturo Vial, cofundador.
Hasta la fecha, Botela ha reciclado más de 4 toneladas de botellas plásticas, un logro significativo para una empresa que, pese a ser pequeña, tiene un gran impacto. Además de su compromiso con el reciclaje, el emprendimiento fomenta la producción local y la calidad de vida de sus colaboradores. Apuesta siempre por una economía más circular y consciente.
La aceptación del público ha sido excepcional. “Es emocionante cuando alguien dice que nunca imaginó que una botella plástica pudiera convertirse en un producto de uso diario”, comenta Vial. Este entusiasmo impulsa al emprendimiento a seguir innovando. Entre sus planes, destacan el desarrollo de una nueva línea de productos para 2025 y la apertura de un punto físico que acerque aún más su oferta al público.

En Botela, la sostenibilidad es más que una tendencia: es una responsabilidad compartida. “Hoy, las empresas tienen el deber de integrar la sustentabilidad en sus modelos de negocio. No es sólo una demanda del mercado, sino una necesidad para proteger nuestro planeta”, concluye Vial.
Conscientes de la importancia de un consumo responsable, los emprendedores Paula y Arturo brindan a sus clientes la opción de reparar sus productos en caso de daño. “No queremos fomentar el comprar por comprar. Nuestros productos son excelentes y, con el cuidado adecuado, pueden durar muchos años. Por eso, si alguien sufre algún daño en su artículo, Botela, siempre puede contactarnos para explorar opciones de reparación”, explicaron.