Infórmate

lombricompostaje

Lombricompostaje para gestionar residuos orgánicos

Namuntu Lombriclub, fundado por Constanza Zapata, se ha consolidado como un referente en la gestión de residuos orgánicos en Chile. Contribuye a la economía circular y promueve la educación ambiental. Desde 2017, han tratado más de 870 toneladas de residuos orgánicos, e impactado positivamente en cientos de hogares y comunidades. Conversamos con su fundadora para conocer los retos, logros y sueños de esta iniciativa.

Namuntu Lombriclub

El camino no ha estado exento de obstáculos. Constanza relata cómo enfrentaron el estallido social y la pandemia: “El ambiente era caótico, nos obligó a modificar muchas cosas para sobrevivir. Sin embargo, la gente siempre se quedó y nos dio fuerzas para seguir adelante”. Este compromiso también llevó a diversificar su oferta, y pasó de producir humus de lombriz a desarrollar una línea de sustratos adaptados a diferentes necesidades.

La idea nació en un contexto personal desafiante. “En el incendio de Valparaíso perdí mi casa, y al reconstruir mi vida decidí reciclar lo que se había quemado”, recuerda Constanza. La experiencia la llevó a interesarse por el lombricompostaje, que posteriormente implementó en Santiago, donde su iniciativa creció rápidamente gracias al boca a boca y la participación en eventos como Lollapalooza.

Namuntu opera bajo el principio de la economía circular, maximiza el uso de materiales que otros descartan. “Reutilizamos bolsas de comida para perros, cartón, cajas de pizza y hasta cortinas de baño en nuestros procesos”, explica Constanza. Este enfoque reduce desechos y educa a las personas sobre la importancia de reutilizar antes de desechar.

Productos namuntu

El lombricompostaje es el corazón de Namuntu. Este método transforma los residuos orgánicos en un fertilizante natural de alta calidad, ideal para jardinería y agricultura. “Es perfecto para espacios pequeños, no genera olores y permite un manejo sencillo en departamentos”, asegura Constanza. Además, el humus líquido que se produce acelera la descomposición de los residuos y cierra el ciclo de manera eficiente.

Namuntu ha participado en ferias universitarias y colegios, y fomentan el aprendizaje con el ejemplo. “El boca a boca ha sido nuestra mejor herramienta para expandirnos. Queremos que la gente adopte estas prácticas no por moda, sino por una preocupación genuina por el medioambiente”.

A largo plazo, el sueño de su fundadora es que iniciativas como la suya dejen de ser necesarias porque todos hayan integrado estas prácticas en su vida diaria. “Nada será tan potente hasta que cada uno tome acción. Por eso, mi mensaje es simple: elige una causa y haz algo. No hay que rendirse”.