Infórmate

Constanza Soto y Franco Cariqueo

Calory Bricks, una solución para la contaminación del aire

Anteriormente, en Siminforma hablamos acerca de Calory Bricks, pero hoy conversamos con sus creadores, Constanza Soto y Franco Cariqueo, dos estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, de la Universidad del Bío-Bío, quienes nos cuentan cómo surgió este proyecto de briquetas ecológicas.

¿Cómo nació la idea de Calory Bricks?

Constanza: "Participamos en el torneo IncubaUdeC, donde las empresas planteaban problemas y los estudiantes debían resolverlos. Uno de ellos fue la revalorización de residuos forestales para prevenir incendios. Durante los primeros meses investigamos y llegamos a la idea de Calory Bricks".

¿Qué aprendieron de esta experiencia?

Franco: "Aprendimos la importancia de vincularse con problemas industriales regionales. Esta problemática no sólo afecta a una industria, sino también a la población. Como estudiantes, comprendimos que involucrarnos en estos problemas puede generar un ciclo virtuoso en el que todos los actores se benefician".

¿Qué diferencia a Calory Bricks de la leña tradicional y otros productos como el pellet?

Constanza: "Ofrecemos un precio competitivo con la leña, pero con menos contaminación. El mercado de la leña es mayormente informal, mientras que nuestro producto cumple con normas y reduce las emisiones de material particulado. Además, aumenta la eficiencia calorífica".

Franco: "A diferencia de otras briquetas, utilizamos residuos posraleo y poda, no residuos de madera procesada. Esto nos permite ofrecer un producto más económico y eficiente, sin que la población tenga que cambiar su infraestructura".

¿Cómo logran reducir los incendios forestales?

Constanza: "Los residuos forestales son los principales propagadores de incendios. Las empresas retiran sólo 20 % de estos, y dejan toneladas de material inflamable. Recolectando esos residuos, ayudamos a reducir el riesgo de incendios y añadimos valor social".

¿Y cómo lograron la reducción de 90 % en emisiones de material particulado?

Franco: "El porcentaje varía según las condiciones de combustión y el material. Hemos logrado esa reducción controlando la forma en que se quema el producto y manejando la humedad interna. Es un producto de transición, que mejora la calidad del aire mientras se avanza hacia soluciones más modernas".

¿Cómo planean promover el uso de Calory Bricks en zonas rurales?

Constanza: "Queremos visitar comunidades y mostrar de manera vivencial los beneficios de nuestro producto. Creemos que la demostración directa será más efectiva para que la gente adopte esta alternativa".

¿Qué futuro ven para Calory Bricks?

Franco: "Estamos trabajando en levantar capital público y privado. Queremos montar una planta piloto para validar el producto a nivel industrial y expandirnos a supermercados y negocios locales. Además, planeamos desarrollar otros productos complementarios como iniciadores de fuego".

El trabajo de Constanza Soto y Franco Cariqueo destaca el poder de la innovación y el compromiso con el medioambiente. Con Calory Bricks, no sólo ofrecen una solución económica y eficiente a un problema de calefacción, sino que también promueven una conciencia ambiental que puede transformar el futuro de las regiones más afectadas por la contaminación y los incendios en Chile.

Es una lección clara para todos: la innovación puede surgir de la colaboración entre jóvenes, industria y la comunidad, con un impacto positivo en la sociedad.